Tras muchos años recopilando materiales de aquí y de allá para atender las necesidades educativas de mi alumnado, inicio este blog con la ilusión de crear una herramienta que me ayude en la organización de mi trabajo. Encontraréis materiales de uso educativo de diferentes webs, algunos materiales de elaboración propia, programas educativos y blogs de otros compañeros de los que he ido aprendiendo en la labor de educar en la diversidad. ¡Gracias a todos por compartir!

miércoles, 28 de mayo de 2014

CALCULO MENTAL

   Juego online para trabajar el cálculo mental con las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. En este, se ofrecen estrategias para realizar cálculo mental:
Sumas: sumar decenas, sumar decenas +1, sumar centenas, sumar centenas +1
Restas: restar decenas, restar decenas -1, restar centenas, restar centenas -1.
Multiplicaciones: multiplicar x2, x3, x5 y por la unidad seguida de ceros.
Divisiones: cifras pares, decenas y centenas, dividir por 2 y por 3.
Indicado para alumnos para primer, segundo y tercer ciclo y para alumnos con dificultades en el aprendizaje.

lunes, 26 de mayo de 2014

LAPBOOK GEOMETRÍA

  Un lapbook es un desplegable en cartulina que nos permite exponer un tema. En su interior se pueden incorporar fotos, dibujos, esquemas, ... Su utilidad principal es la de poder incorporar en una sola pieza una gran cantidad de información gráfica, sencilla y divertida para los alumnos.
En el aula de apoyo, los alumnos de quinto de primaria han realizado un lapbook con los contenidos de geometría que se han trabajado y este ha sido el resultado. Además, hemos elaborado uno para dejarlo en el aula, plastificado y con velcros para ser utilizado de repaso con los alumnos.

UNIDADES DE TIEMPO

Con esta aplicación los alumnos aprenderán a manejar las unidades temporales y las operaciones básicas con unidades de tiempo para interpretar informaciones y resolver problemas del entorno. Indicado para alumnos de tercer ciclo de primaria. En ella se podrán trabajar:
-Unidades de tiempo. Equivalencias y expresión.
-Transformación de unidades de tiempo.
-Husos horarios.
-Del sistema sexagesimal al decimal.
-Cálculos sencillos con medidas temporales.

sábado, 24 de mayo de 2014

CALENDARIO DE CUENTOS

En esta página podemos encontrar una serie de cuentos, clasificados por meses y relacionados con cada uno de los días internacionales: día de la familia, día del maestros, día de la Tierra,...

jueves, 22 de mayo de 2014

VOCABULARIO BÁSICO POR CENTROS DE INTERÉS

 En esta aplicación podemos encontrar vocabulario básico clasificado por centros de interés: el cuerpo, transportes, animales, el colegio, la casa, deportes, frutas, la cocina,...

martes, 20 de mayo de 2014

ORDENAMOS LAS LETRAS DEL ABECEDARIO

Material elaborado para aprender el orden de las letras en el abecedario. 
Material necesario: perchas, pinzas de la ropa, etiquetas con las letras del abecedario en mayúscula y minúscula.

lunes, 19 de mayo de 2014

CUERPOS GEOMÉTRICOS

Con este LIM  podemos reforzar los contenidos correspondientes a los cuerpos geométricos. Indicado para alumnos de segundo y tercer ciclo.

miércoles, 14 de mayo de 2014

RAZONAMIENTO LOGICO

   Esta es una aplicación interactiva para mejorar el razonamiento lógico-matemático en los alumnos. Contiene actividades como: triángulos mágicos, pirámide numérica, sudoku, torre de hanoi, criptogramas, cálculo mental, quién es quien, código oculto de colores,... Creada por José Bustillo Rendón.
Indicado para alumnos de segundo y tercer ciclo. Es un recurso muy interesante para alumnos con altas capacidades.

martes, 13 de mayo de 2014

MONSTRUO COME GALLETAS

   Material elaborado para trabajar con el alumnado de infantil y primer ciclo que presenta dificultades la asociación a cantidad hasta 10
   Para trabajar con este juego tan sencillo, sólo tenemos que escribir un número del 1 al 10 y que los niños dibujen las galletas correspondientes al número indicado.
   Para trabajar de una forma más manipulativa, se han sacado impresos dos de los modelos, a los que le hemos recortado el contorno de la boca y pegado con silicona a una cajita de plástico (como si fuera una boca). Los alumnos meterán tantas galletas como indica el número escrito. También se puede trabajar a la inversa; meteremos un número determinado de galletas y se contarán poniendo el número en la casilla.
   Material necesario: documento para imprimir, plastificadora, rotulador tipo vileda, cajas de plástico, fichas pequeñas y  tijeras.


lunes, 12 de mayo de 2014

APRENDER A TECLEAR

   Aprender a escribir en el ordenador es una tarea que puede ser muy útil para todos los alumnos. Buscando en la red, he encontrado algunos recursos que pueden ser interesantes. Vamos a empezar aprendiendo donde están las letras y que significa cada uno de los signos que aparecen. Observando esta imagen, colorearemos nuestro teclado.
Indicado para alumnos a partir del primer ciclo.


jueves, 8 de mayo de 2014

DÍAS DE LA SEMANA Y MESES DEL AÑO

   Aprender el orden en los días de la semana y en los meses del año puede suponer una ardua tarea en alumnos que presentan dificultades en  memoria y en conceptos temporales. Con este sencillo material que he elaborado, estamos reforzando en el aula de apoyo los días de la semana y los meses del año. Trabajamos: lectura en mayúscula y minúscula, el orden temporal y el antes y después.
Material necesario: perchas, pinzas de la ropa, etiquetas con los días de la semana y meses del año escritos en mayúscula y minúscula.


miércoles, 7 de mayo de 2014

EL VERBO: CONJUGACIONES VERBALES

Con estas actividades LIM, elaboradas por la Junta de Andalucía, vamos a trabajar en el aula de apoyo, las conjugaciones verbales en la pizarra digital. Estas actividades se pueden utilizar a partir de 3º de primaria.




PASAPALABRA DE LAS FIESTAS DE MAYO


Esta semana empiezan las fiestas de nuestra localidad, fiestas de Alcantarilla (del 9 al 18 de mayo) en honor a la Virgen de la Salud, aunque ya se han popularizado como Fiestas de la Bruja. Para trabajar con los alumnos algunas de las características de nuestras fiestas he elaborado  un "rosco" de pasapalabra con un generador muy sencillo: http://formadorestic.somee.com/pasapalabra/indice.asp
La actividad ha sido diseñada para trabajar con todos los niveles educativos: conciencia fonológica, el abecedario y vocabulario relacionado con la celebración de las fiestas.  Además, entrando en la página y buscando la actividad se puede modificar, variando las respuesta, cambiando el número de jugadores,...
Para jugar, pulsad en la imagen que os llevará al rosco. Se ha elaborado para tres jugadores o grupos pero también se puede trabajar para un sólo alumno, dando a pasapalabra cuando falle y saltando a los otros dos jugadores (volviendo a pulsar pasapalabra).
La respuesta a la palabra que empieza por z, no se le ha puesto diéresis porque no aparece en el teclado.


lunes, 28 de abril de 2014

JORNADAS DE PROFESORADO DE PT Y AL

  La próxima semana, se va a celebrar en Murcia, los días 5 y 6 de mayo, las Jornadas del profesorado de PT y AL, en el salón de actos de la Facultad de Educación, en el Campus de Espinardo.
El objetivo de estas jornadas es conocer las últimas aportaciones científicas y didácticas en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación en la respuesta educativa a la diversidad del alumnado, así como favorecer el intercambio experiencias y buenas prácticas sobre la implementación de las TIC en contextos de diversidad educativa, social y personal.
SIEMPRE CON GANAS DE APRENDER

jueves, 24 de abril de 2014

CARPETA DE APRENDIZAJE: CONTAMOS HASTA 10 CON LOS DEDOS DE LAS MANOS.

    Material elaborado para trabajar con el alumnado de infantil que presenta necesidades especiales, los números hasta 10.
Opciones para trabajar con este material:
-contar hasta 10.
-asociación a cantidad hasta 10
-dado un número, mostrar los dedos correspondientes.
-contar los dedos mostrados y seleccionar el número correspondiente.
Este material es una adaptación de una actividad vista  en Entusiasmat.
Material necesario: carpeta de plástico con cierre, papel de plastificar, tijeras, velcro y material impreso (manos y números hasta 10)

viernes, 11 de abril de 2014

VACACIONES SEMANA SANTA

Hoy viernes,11 de abril comenzamos las vacaciones de Semana Santa. 
FELICES VACACIONES DE SEMANA SANTA PARA TODOS.

jueves, 10 de abril de 2014

EL PUNTO

    PORQUE
 DONDE HAY UN PUNTO
HAY UN CAMINO POR DESCUBRIR.

CUADERNOS MULTIPLICAR

   Material elaborado de autocorrección para reforzar el aprendizaje de las tablas de multiplicar. Los cuadernos están plastificados para poder ser usados con rotuladores borrables.
¿Cómo trabajar con los cuadernos?  Los alumnos completan la tabla y después se autocorrigen abriendo el cuaderno y comparando los resultados con la tabla de multiplicar correspondiente que está en la página anterior.



Aquí podéis descargar el material:

miércoles, 9 de abril de 2014

EL VERBO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

   Sencillo juego para reconocer los tiempos verbales: presente, pasado y futuro.

PERO.... ¿QUE ES EL TDAH???

   Mañana jueves, 10 de abril, a las 20:00h se va a realizar una ponencia en el Centro Infanta Elena de Alcantarilla sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. La ponente será la doctora Deborah López Marco, psiquiatra del programa infanto-juvenil del CSM de Cartagena.

martes, 25 de marzo de 2014

CUENTOS PARA TRABAJAR LAS TRABADAS

                                           
LAS BRUJAS CON GATO LLEVAN ZAPATOS LIMPIOS. Esta serie de cuentos, elaborados por Francisco Botella, permiten acceder al alumnado con necesidades educativas especiales a la lectoescritura de las trabadas de una forma amena y divertida.

TESTEANDO

Testeando es una herramienta educativa tipo trivial, muy divertida con la que nuestros alumnos pueden repasar miles de contenidos a través de preguntas tipo test.
Los contenidos están clasificados por cursos y por materias (Inglés, Religión, Matemáticas, Lengua y Conocimiento del Medio). Indicado para todos los niveles, a partir de primero de primaria.

lunes, 24 de marzo de 2014

CONCEPTOS BÁSICOS. NUBE DE ALGODÓN

Nube de algodón es un juego online para trabajar conceptos básicos. Adecuado para alumnos de infantil (3-4 años) y acneae. 
Conceptos básicos: colores, uno-dos, muchos-pocos, dentro-fuera, abierto-cerrado, grande-pequeño, cabeza, cuerpo, arriba- abajo,largo-corto, iguales-diferentes.

Pulsa en la imagen para jugar

En ese otro juego, Aprende los contrarios con el gato Manu y el ratón Sami con un nivel más avanzado, podemos trabajar también los conceptos básicos y opuestos. Adecuado para alumnos de infantil 5 años, primer ciclo y acneae.

Pulsa en la imagen para jugar

viernes, 21 de marzo de 2014

DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN. 21 de marzo

   Desde el año 2012 se conmemora el día 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. Con ello, se pretende la concienciación y sensibilización sobre la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética más común.
http://www.sindromedown.net/
http://www.mihijodown.com/
http://www.fundown.org/

miércoles, 19 de marzo de 2014

GONZALO

GONZALO
TORRES DE HANOI

SUDOKU
SUMON
BINGO
PROVINCIAS ESPAÑA
PAISES EUROPA






lunes, 17 de marzo de 2014

EL TREN DE LAS PALABRAS

   Ficha elaborada para trabajar con el alumnado de necesidades educativas especiales la segmentación de palabras en la elaboración y escritura de una frase. Se cuenta el número de palabras poniendo un punto o rayita en cada cuadro y después se escribe la frase.




ORTOGRAFÍATE

   Juego pirata para trabajar las principales reglas de ortografía: uso de mayúsculas, palabras con b/v, palabras con ll/y, palabras con g/j, palabras con x/s, palabras con z/c y reglas generales de acentuación.


jueves, 13 de marzo de 2014

CONSTRUYO MI MUÑECO DE CARNAVAL

   Las dos últimas semanas hemos estado trabajando actividades relacionadas con el carnaval y algunos de los alumnos del programa de integración han trabajado la creatividad y el esquema corporal (MR.VEGHEAD) con un programa muy sencillito para construir muñecos con vegetales. Así de graciosos se os han quedado chicos:

jueves, 27 de febrero de 2014

DIA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS. 28 DE FEBRERO

  Cada año, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) celebra en coordinación con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) una Campaña de Sensibilización en torno al Día Mundial de las Enfermedades Raras (28 de febrero).
 Este año, la Campaña tiene como tema mundial: JUNTOS POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, concienciar de la importancia de cuidar nuestra educación para lograr una verdadera integración e inclusión desde los primeros años de vida (FEDER).
 Creo que la tolerancia y la generosidad, la aceptación de los demás tal y como son es una habilidad que se aprende y se educa y que nosotros como educadores y padres tenemos que servir de modelo para nuestros alumnos e hijos.  
     
Para saber más:

CARPETA DE APRENDIZAJE: CONCIENCIA SILABICA

Material elaborado para trabajar con el alumnado de Educación Infantil que se está iniciando en el aprendizaje de la lectoescritura, en concreto, para desarrollar la conciencia silábica.

martes, 25 de febrero de 2014

MONEDAS Y BILLETES

Vamos a conocer las monedas y billetes:

Ahora vamos a practicar el cálculo con las monedas y billetes:





REGISTRO PARA CONTROL DE CONDUCTA EN EL AULA

   Ficha para el control del comportamiento del alumno que presenta conducta disruptiva en el aula. Elaborado con pictogramas de ARASAAC.


En esta página podemos encontrar cuadros de comportamiento imprimibles para ser usados tanto en el cole como en casa con pegatinas para imprimir como recompensa para el alumnado. 
Aparecen diferentes tipos de sticker: fútbol, baloncesto, caritas sonrientes, superhéroes,  dinosaurios, mariposas, banderas,...

lunes, 24 de febrero de 2014

CANTAJUEGOS ONLINE

Recopilación online de toda la discografía del grupo Encanto y los Cantajuegos. Cada canción se acompaña del video con la actuación.

miércoles, 19 de febrero de 2014

RECURSOS PARA APRENDER EL ABECEDARIO

Recursos para aprender las letras del abecedario:
- memorizar el abecedario.
-aprender el orden de las letras del abecedario.
-ordenar palabras por orden alfabético.
-asociar las letras minúsculas con su correspondiente mayúscula.
Indicado para alumnos de infantil, primer ciclo y neae.


PIZARRA MAGNETICA: pizarra magnética con todas las letras del abecedario para que los alumnos las coloque en el orden correcto.
ORDEN ALFABETICO: Juego para ordenar alfabéticamente palabras.
ACTIVIDAD LIM: ABECEDARIO. LETRAS MAYUSCULAS Y MINUSCULAS.
Actividades para trabajar el reconocimiento y asociación de las letras mayúsculas y minúsculas. Visto en el blog: http://laclasedemiren.blogspot.com.es/
JUEGO UNIR PUNTOS CON LETRAS MAYUSCULAS Y MINUSCULAS
Juego online en el que uniendo las letras alfabéticamente en mayúscula o minúscula, aparece un dibujo. Hay numerosas pantallas clasificadas por temas: educativo, animales, deportes, fantasía, navidad,..